Portal Pontificia Universidad Javeriana

Pacto educativo Global
Intranet
Campus virtual
Menú
Asistente
Mi correo
  • Financiación y Becas
  • Internacionalización - Movilidad
  • Medio Universitario - Vida en la Javeriana
  • Pacto Educativo - Sostenibilidad
  • Bibliotecas
El LEE de la Javeriana reitera que las matemáticas ayudan al ser humano a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones, entre otras; y son claves para la vida diaria. Además, se constituye como puerta y llave de las ciencias.
La Javeriana se  mantiene como la tercera mejor universidad en Colombia según SCIMAGO Institutions Rankings
Este ranking busca clasificar a nivel mundial las Instituciones (en sectores gubernamentales, de salud, privadas y de educación superior) de acuerdo con veinte indicadores clasificados en tres factores: Investigación (50%), Innovación (30%), Impacto en la sociedad (20%)
Fecha de publicación: Mar 20, 2024
¿Es difícil alcanzar la libertad financiera?
“La independencia o libertad financiera no necesariamente significa ganar muchísimo dinero. Es que si, eventualmente, con mi nivel de ingresos, aun si algo negativo llegara a ocurrir, yo pueda seguir viviendo con el mismo nivel", explica Juan Camilo Rivera, director de la carrera de Finanzas de la Universidad Javeriana.
Fecha de publicación: Mar 18, 2024
“La mejor época de mi vida”, Dr. Julio César Castellanos
El doctor Julio César Castellanos, quien ha sido el director general del Hospital Universitario San Ignacio los último 18 años, entregó su cargo el 15 de marzo de 2024.
Fecha de publicación: Mar 14, 2024

Lunes a viernes:
7:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)
11:30 a.m. Capilla Jesucristo Maestro - Ed. José Rafael Arboleda, S.J. (67) piso 4
12:00 m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2
5:00 p.m. Capilla San Ignacio - Ed. Gabriel Giraldo, S.J. (3) piso 1

Domingos:
11:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)

Adoración al Santísimo (primer viernes de cada mes)
11:00 a.m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2

En el contexto que vive la JEP y otras instituciones estatales, en tanto es inminente la imposición de las primeras sanciones propias, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana proponen este espacio de reflexión y diálogo constructivo para vislumbrar aprendizajes, desaciertos y buenas prácticas, en el camino de los proyectos restaurativos piloto, como “Armonizándonos”, “Horizontes Seguros”, y “Siembras de Vida”.

Los TOAR y específicamente las sanciones propias son mecanismos cruciales para materializar el paradigma de justicia restaurativa de la JEP a la vez que son expresión del régimen de condicionalidad que justifica la flexibilización punitiva del modelo de esta jurisdicción. Estos mecanismos son sui generis y más allá de su creación a través del Acuerdo Final de Paz de 2016 no existe referencia sobre cómo deberían funcionar en la práctica.

A partir de este diálogo se espera contribuir a las discusiones de los futuros TOAR y sanciones propias.

Fecha: jueves 20 de febrero, 2025
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Auditorio Santiago Páramo, S.J.

La Facultad de Educación organiza este espacio que contará con la intervención especial de Alejandro Álvarez Gallego, exministro de Educación Superior de Colombia.

Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Marino Troncoso
Entrada libre

25
Feb

Es la oportunidad de conocer el campus y acercarse a las 48 carreras y opciones de financiación que ofrece la Javeriana.

Fecha: 25 febrero al 1 de marzo de 2025
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas organiza este espacio que brindará insumos para la doble titulación con la University of Queensland (Australia) y acceder a nuevas oportunidades en un mercado global competitivo. 

Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Salón 301, Edificio 20 – Jorge Hoyos Vásquez S.J.

La Facultad de Medicina de la Javeriana junto a Gestivalor SAS, el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual, INIBEDI, y FECODES, organizan este encuentro que contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales del sector salud.


Lugar: Auditorio Félix Restrepo

  • Noticias
  • Eventos
El LEE de la Javeriana reitera que las matemáticas ayudan al ser humano a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones, entre otras; y son claves para la vida diaria. Además, se constituye como puerta y llave de las ciencias.
Expojaveriana 2024 para padres de familia
Con el objetivo de ser un apoyo en la orientación de los hijos para ayudarlos a identificar sus pasiones y fortalezas al tomar la decisión de su futuro profesional, Expojaveriana pregrados 2024 tiene un espacio dedicado a padres de familia.
Fecha de publicación: Feb 1, 2024
Maestros de obra y técnicos de construcción podrán recibir capacitación en la Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana y Cemex Colombia anunciaron este 31 de enero la alianza con la que buscan perfeccionar y actualizar los conocimientos de profesionales y no profesionales que trabajen en el sector de la construcción.
Fecha de publicación: Feb 1, 2024
Hacer un posgrado: una oportunidad para alcanzar las metas académicas y profesionales  
La Javeriana cuenta con más de 190 posgrados que incluyen: 104 especializaciones, 74 maestrías y 13 doctorados en campos como ciencias de la salud, ingeniería, educación, filosofía, artes, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales y ciencias jurídicas, entre otros. 
Fecha de publicación: Feb 2, 2024
¿Cómo es vivir con las enfermedades raras en Colombia?
Martha Tamayo, genetista e investigadora de instituto de genética humana de la Universidad Javeriana, relató en Hoy por hoy de Caracol Radio la experiencia que ha tenido durante 22 años con la enfermedad huérfana que ella misma se descubrió.
Fecha de publicación: Mar 1, 2024

En el contexto que vive la JEP y otras instituciones estatales, en tanto es inminente la imposición de las primeras sanciones propias, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana proponen este espacio de reflexión y diálogo constructivo para vislumbrar aprendizajes, desaciertos y buenas prácticas, en el camino de los proyectos restaurativos piloto, como “Armonizándonos”, “Horizontes Seguros”, y “Siembras de Vida”.

Los TOAR y específicamente las sanciones propias son mecanismos cruciales para materializar el paradigma de justicia restaurativa de la JEP a la vez que son expresión del régimen de condicionalidad que justifica la flexibilización punitiva del modelo de esta jurisdicción. Estos mecanismos son sui generis y más allá de su creación a través del Acuerdo Final de Paz de 2016 no existe referencia sobre cómo deberían funcionar en la práctica.

A partir de este diálogo se espera contribuir a las discusiones de los futuros TOAR y sanciones propias.

Fecha: jueves 20 de febrero, 2025
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Auditorio Santiago Páramo, S.J.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas organiza este espacio que brindará insumos para la doble titulación con la University of Queensland (Australia) y acceder a nuevas oportunidades en un mercado global competitivo. 

Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Salón 301, Edificio 20 – Jorge Hoyos Vásquez S.J.

Lunes a viernes:
7:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)
11:30 a.m. Capilla Jesucristo Maestro - Ed. José Rafael Arboleda, S.J. (67) piso 4
12:00 m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2
5:00 p.m. Capilla San Ignacio - Ed. Gabriel Giraldo, S.J. (3) piso 1

Domingos:
11:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)

Adoración al Santísimo (primer viernes de cada mes)
11:00 a.m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2

25
Feb

Es la oportunidad de conocer el campus y acercarse a las 48 carreras y opciones de financiación que ofrece la Javeriana.

Fecha: 25 febrero al 1 de marzo de 2025
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial


 
Estoy para ayudarte