Portal Pontificia Universidad Javeriana

Pacto educativo Global

Pontificia Universidad Javeriana

Financiación y becas

  • Financiación y Becas
  • Internacionalización - Movilidad
  • Medio Universitario - Vida en la Javeriana
  • Pacto Educativo - Sostenibilidad
  • Bibliotecas


Reflexión | Febrero 21, 2025
En medio de una sociedad democrática, la Universidad está llamada a ser el lugar del encuentro entre los diversos y los diferentes. Buscamos ser un espacio de construcción y discusión democrática, en el que, a través del diálogo argumentado y la búsqueda de la verdad, las personas podamos encontrarnos y debatir nuestras diversas perspectivas y puntos de vista.

Publicaciones | Febrero 18, 2025
Un proyecto de EPM en el que participó el Instituto Javeriano del Agua, hace parte de una serie de iniciativas que invita a las comunidades que viven a orillas del río Cauca a que resignifiquen su relación con él, así como a llevar un mensaje de conservación y uso sostenible de los recursos hídricos al público general.
Opinión | Febrero 18, 2025
La situación de desplazamiento forzado en la región del Catatumbo, Norte de Santander, fruto de la confrontación entre grupos armados organizados no es nueva y mantiene una persistencia en relación al control del territorio.
Bogotá | Febrero 18, 2025
Bogotá enfrenta graves retos hídricos en su sistema de gestión del agua, lo que ha venido causando, en los últimos meses, inundaciones de difícil manejo. Andrés Torres, director del Instituto Javeriano del Agua, explica los por qués de esta problemática.

Lunes a viernes:
7:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)
11:30 a.m. Capilla Jesucristo Maestro - Ed. José Rafael Arboleda, S.J. (67) piso 4
12:00 m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2
5:00 p.m. Capilla San Ignacio - Ed. Gabriel Giraldo, S.J. (3) piso 1

Domingos:
11:00 a.m.
Capilla San Francisco Javier - Contigua al Edificio Pablo VI (45)

Adoración al Santísimo (primer viernes de cada mes)
11:00 a.m. Capilla El Arca - Ed. Emilio Arango, S.J. (21) piso 2

En el contexto que vive la JEP y otras instituciones estatales, en tanto es inminente la imposición de las primeras sanciones propias, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana proponen este espacio de reflexión y diálogo constructivo para vislumbrar aprendizajes, desaciertos y buenas prácticas, en el camino de los proyectos restaurativos piloto, como “Armonizándonos”, “Horizontes Seguros”, y “Siembras de Vida”.

Los TOAR y específicamente las sanciones propias son mecanismos cruciales para materializar el paradigma de justicia restaurativa de la JEP a la vez que son expresión del régimen de condicionalidad que justifica la flexibilización punitiva del modelo de esta jurisdicción. Estos mecanismos son sui generis y más allá de su creación a través del Acuerdo Final de Paz de 2016 no existe referencia sobre cómo deberían funcionar en la práctica.

A partir de este diálogo se espera contribuir a las discusiones de los futuros TOAR y sanciones propias.

Fecha: jueves 20 de febrero, 2025
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Auditorio Santiago Páramo, S.J.

La Facultad de Educación organiza este espacio que contará con la intervención especial de Alejandro Álvarez Gallego, exministro de Educación Superior de Colombia.

Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio Marino Troncoso
Entrada libre

25
Feb

Es la oportunidad de conocer el campus y acercarse a las 48 carreras y opciones de financiación que ofrece la Javeriana.

Fecha: 25 febrero al 1 de marzo de 2025
Hora: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Modalidad: Presencial

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas organiza este espacio que brindará insumos para la doble titulación con la University of Queensland (Australia) y acceder a nuevas oportunidades en un mercado global competitivo. 

Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Salón 301, Edificio 20 – Jorge Hoyos Vásquez S.J.

La Facultad de Medicina de la Javeriana junto a Gestivalor SAS, el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual, INIBEDI, y FECODES, organizan este encuentro que contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales del sector salud.


Lugar: Auditorio Félix Restrepo


 
Estoy para ayudarte